(Reino Unido, 2012)
Director: Julien Temple.
Cliente: Encanal - Charada.
Pudo verse en: In-Edit Beefeater 2012.

Para ver el documental conviene saber que está financiado
por el propio festival, por lo que muy crítico, si procediera serlo, no va a
ser. Pero tampoco hace falta, porque lo que ofrece Glastopia es la inmersión en
una realidad paralela donde todo está hecho para el goce de los sentidos. Un
espectáculo de tres pares de narices que deja el Anti-Fib y el Sonajero a la
altura del betún, y si no lo creen, vean las imágenes del vídeo anexo.
Y todo ello con el savoir-faire que siempre ha demostrado
Julien Temple para retratar la cultura musical popular y sus aledaños y
capturar en sus fotogramas fragmentos congelados de una juventud efervescente e
irrepetible. Un caramelo delicioso, un capricho que, tras el monumental trabajo
de Glastonbury, Temple se ha dado el gustazo de hacer. Y nosotros, de fliparlo
a pie de butaca.
Se agradece la información, Jota.
ResponderEliminarSalu2.
De nada, Dyego.
ResponderEliminarComenté aquí seguro.
ResponderEliminarBlogger me la tiene jurada, ya me ha pasado en otros blogs.
O será el alzheimer?
Prefiero la primera opción.
Saludos.
Así fue, Xavi, a mí también me extrañó que no apareciera tu comentario, que sin embargo sí me llegó a la bandeja de entrada del correo. Misterio misterioso.
ResponderEliminarImpactante puesta en escena, cuánto hemos evolucionado desde los circos romanos en efectos especiales, en el resto no tanto.
ResponderEliminarHola, primero agradecerte por invitarme a leer tu entrada y segundo por hacerme participe de este avance de Gastropia, que no he visto, pero que espero ver algún día.
ResponderEliminarPor lo que desglosas de la película y el video que pones, parece que la película es buena, espero verla pronto.
Un abrazo, hasta que tú quieras.