viernes, 9 de marzo de 2012

CARTA DE LUCÍA RODRÍGUEZ CORRAL a RNE

Lucía Rodríguez Corral es una traductora audiovisual con mucha experiencia y con un currículo lleno de grandes títulos a sus espaldas. Fue mi profesora en un estupendo curso sobre traducción para doblaje en Valencia, y hace un mes escribió una carta al programa "No es un día cualquiera", de RNE, tras escuchar una tertulia sobre traducción en la que los intervinientes caían en errores bastante habituales en los profanos en la materia.
                 Soy consciente de que esta entrada quizá solo interese a los compañeros traductores audiovisuales que siguen esta página, pero creo que merece la pena que la leáis también los ajenos al gremio, pues explica bastante bien las glorias y miserias de quienes nos dedicamos a hacer entendibles las "pinículas" llegadas de ultramar, allende los Pirineos y más allá.
                 En fin, disculpad este momento de ombliguismo profesional. En la próxima entrada, vuelve la habitual dosis de cine raruno mas necesario en Memorias de un Subtitulari. Y muchas gracias a Lucía por permitirme compartir aquí su carta.

Soy traductora de guiones para doblaje (de películas como _Buscando a Nemo_y _Up_) y he escuchado con mucho interés la tertulia sobre traducción que acabáis de mantener. Me parece muy positivo que se dé visibilidad a nuestra profesión y a su importancia, porque, como bien habéis dicho, solemos ser invisibles. Sin embargo, observo que, siempre que se habla de traducción en foros públicos, hay dos tónicas que se mantienen: se invita solo a traductores literarios —cuando, en realidad, son una minoría en el gremio, puesto que el volumen de literatura que se traduce es ínfimo con respecto al resto de otros materiales traducidos (folletos turísticos, videojuegos, películas, etiquetas de champú, aplicaciones de iPhone, programas informáticos, prospectos de medicamentos, contratos... suma y sigue)—; y, siempre que se habla de mi sector en concreto, la traducción de películas, es para mencionar su mala calidad.
Con respecto a lo primero, creo que sería deseable hablar en algún momento de esos otros traductores que están presentes en absolutamente todos los momentos de nuestras vidas y que sí son realmente invisibles. Con respecto a lo segundo, me gustaría reivindicar un poco el papel de mi gremio.
La traducción para doblaje y subtítulos está sometida a unas condiciones excepcionales que le aportan dificultad.
Está sometida a muchas limitaciones impuestas por la imagen. No se puede traducir con la misma libertad que sobre el papel, porque hay una imagen que manda. No se puede poner nada que contradiga la imagen, lo cual muchas veces dificulta encontrar soluciones. No se pueden poner notas al pie, hay que dar una solución a absolutamente todos los escollos de la traducción, que no son pocos, puesto que las películas suelen venir plagadas de referencias culturales, juegos de palabras y chistes que requieren adaptación, y no se pueden explicar. Y, todo esto, en frases cuya longitud sea similar a la del original y suenen naturales.
En el caso del doblaje, los guiones traducidos pasan después por las manos de un adaptador o ajustador, que ajusta las frases al movimiento de los labios de los personajes. También suele haber un supervisor de la distribuidora que da el visto bueno (o no) a las traducciones. Eso significa que la traducción original nunca es la que se ve en el cine. La mayoría de las veces los cambios que se introducen son para bien, pero a veces son para mal y, si el público se da cuenta, el error se achaca automáticamente al traductor.
En el caso de los subtítulos, normalmente el público no sabe que son como un crucigrama. Se ha estudiado la velocidad de lectura de un hispanohablante medio y, basándose en ello, se han calculado los caracteres que se pueden leer por segundo cómodamente en un subtítulo (en torno a 12 y 15 caracteres por segundo, espacios incluidos, con un máximo de en torno a 72 caracteres en total, distribuidos en dos líneas). Además, si hay dos personajes, hay que dedicar una línea de subtítulo a cada uno de ellos (si hay un tercer personaje que habla, directamente no puede subtitularse). Y, cada vez que hay un cambio de plano, hay que cambiar de subtítulo porque, si no, el ojo tiende a volver al principio de la frase y releer el mismo subtítulo. Es decir, que si un plano dura dos segundos, tendremos 30 caracteres para ese subtítulo, independientemente de lo que se diga en él y de los personajes que intervengan. En suma, la labor de subtitulación tiene mucho de resumen. Se pierde muchísima información (sobre todo en películas donde los personajes hablan mucho y rápido, como las de Woody Allen); no se puede pretender que sean una transcripción del guión, porque serían imposibles de seguir.
En cuanto a los errores: evidentemente, traducir «toast» por «tostada» cuando se está brindando es una barbaridad. Sin embargo, a mí un fallo tan garrafal me hace pensar que, posiblemente, el traductor no tuviera la imagen delante cuando hizo los subtítulos. Cualquier traductor medianamente profesional se da cuenta de que no tiene sentido decir «tostada» al levantar las copas. Lamentablemente, las condiciones en las que se trabaja en este sector han empeorado mucho en los últimos años: se paga mal en general, los plazos son cada vez más cortos (ahora se estrenan las películas a la vez en todo el mundo por miedo a que se pirateen y eso hace que se trabaje siempre con prisas) y, muchas veces, se pide a los traductores que traduzcan sin guión o sin imagen. Sin guión es posible traducir, porque el texto puede sacarse de imagen (con mucho esfuerzo, eso sí), pero sin imagen es imposible, porque el contexto visual da la clave para no cometer errores como ese.
También está el actual fenómeno de los «fansubs», que son subtítulos que hacen aficionados por amor al arte. Estos subtítulos suelen estar muy mal hechos —salvo en honrosas y preocupantes excepciones—, pero no hay que olvidar que no están hechos por profesionales y que no se ha pagado por ellos. Las películas que se bajan por internet suelen tener estos subtítulos. Pero no pretenderemos exigir calidad, encima...
Nuestras traducciones se ven siempre en pantalla grande y, si son para doblaje, son pronunciadas por unos señores que vocalizan muy bien. Así, claro, no hay error que pase inadvertido. Si se hiciera eso con otro tipo de traducciones, como las de informática (con calcos tan tremendos como «soporte al cliente» que a nadie parecen importarles y que ya están tan extendidos que a los que opinamos que al cliente no se lo «soporta» sino que se lo «ayuda» o «asiste» se nos considera gente rara), el público se iría del cine a los cinco minutos. :)
Y por último: ¡los títulos no los traducimos nosotros! :) Existe la creencia generalizada de que los traductores de películas somos muy malos porque no sabemos traducir los títulos. En realidad los títulos los traducen los señores de los departamentos de marketing y, para cuando llega una película a nuestras manos, el título está más que decidido. Ahí sí que ni pinchamos ni cortamos.
En fin, si bien es cierto que hay muchas traducciones malas de películas (sobre todo en televisión, porque se pagan tarifas ridículas y eso ha hecho que el gremio se desprofesionalice mucho), creo que también es necesario reivindicar nuestra labor, que no es fácil de desempeñar y, sin embargo, sí es muy fácil de criticar porque está muy expuesta al gran público; cualquiera que sabe un poco de inglés se siente con derecho a juzgarla. Sin defender las malas traducciones, que me molestan más a mí que a nadie porque encima llevo la profesión puesta todo el día, quiero defender a mi gremio y recordar que sí existen traducciones buenas (la mayoría, diría yo) que, desde que se dejó atrás el cine mudo, nos han permitido disfrutar del séptimo arte que viene de fuera de nuestras fronteras.
Lucía Rodríguez Corral


7 comentarios:

  1. Estupendo blog el tuyo, un placer haberme pasado por tu casa.

    Saludos y un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Me ha parecido una carta muy interesante.
    Además me ha hecho entender mejor esa profesión. No imaginaba yo el montón de dificultades que existen y ahora además agravada por la crisis.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Fantàstica entrada, Jota. D'"ombliguismo", res. Aquestes coses s'han de saber per a dignificar la vostra professió i per a il·lustrar el públic en general. Una abraçada a Lucía per la seua bona explicació.
    D.

    ResponderEliminar
  4. Pues a mí me ha parecido muy interesante lo que se cuenta en el post, Jota. Lo que consumo en material audiovisual lo hago preferentemente subtitulado, y jamás me había parado a pensar en estas cosas. Quizá porque no suelo quejarme demasiado de los mismos, ya que generalmente doy por sentado que, por necesidad, algo se pierde cuando no se controla lo suficiente el idioma original.

    Pero me ha gustado descubrir a partir de la carta de Lucía que la tarea es mucho más compleja de lo que parece a simple vista, y que requiere de la atención a todo un conjunto de variables, nada fáciles de conjugar, que el espectador desconoce por completo.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Molt interessant, la carta. Una defensa senzilla, directa i molt completa de la professió. Només una objecció: qui diu que les pel·lis mudes no s'han de traduir? Ara mateix n'estic traduint una! ;)
    Salut, company!

    ResponderEliminar
  6. Hiperión:

    Gracias, lo mismo digo.

    Toro:

    Pues sí, como todas las profesiones, esta también tiene sus intríngulis.

    Dolors:

    Sí, molta gent pensa que només es difícil exercir d'advocat, metge o científic, i totes les professions tenen les seves dificultats si pretens fer-les bé.

    Antigona:

    ¡Cuánto tiempo! Me alegro de volver a leerte por aquí. Coincido contigo en que Lucía explica muy bien las complejidades y variables a las que nos vemos sometidos cuando traducimos para cine. Ella hace casi exclusivamente doblaje y yo subtitulación, y en ambas modalidades hay mil cosas pejigueras que te complican la tarea y que el espectador no suele valorar. Tengamos en cuenta también el carácter del español medio, siempre presto a criticar y a quien cuesta arrancar un halago.

    Àlex:

    Com que na Lucía tradueix per a doblatge, potser no ha pensat en eixos retols que els subtituladors sí traduim.
    Una abraçada, company!

    ResponderEliminar
  7. Porque también es mi profesión en parte, sé lo que conlleva traducir un texto, un libro, un artículo, etc.
    Si a esto le añades las exigencias de la imagen, la brevedad, y la síntesis es un trabajo de locos.
    Yo los admiro.

    Besos, Jota.

    ResponderEliminar